
¿Puedo dar positivo en un test de drogas por tomar CBD? Te contamos todo lo que necesitas saber
, by Luis Eduardo Quintero González, 6 min reading time
, by Luis Eduardo Quintero González, 6 min reading time
El cannabidiol o CBD es uno de los cannabinoides más populares debido a sus beneficios potenciales para la salud, como la reducción del estrés, la mejora del sueño y el alivio del dolor. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes que surgen entre los usuarios es: ¿puedo dar positivo en un test de drogas por tomar CBD?
Si estás pensando en utilizar CBD y te preocupa pasar un test de drogas, este artículo es para ti. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el CBD, los tests de drogas y cómo puede afectar tu resultado.
El CBD es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cannabis. A diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), el CBD no tiene efectos psicoactivos, lo que significa que no te “coloca” ni altera tus facultades mentales.
Esto ha hecho que el CBD sea una opción popular para aquellos que buscan los beneficios del cannabis sin los efectos secundarios psicoactivos.
El CBD se utiliza en una variedad de productos, como aceites, cremas, cápsulas y comestibles, y se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan aliviar dolores, reducir la ansiedad y mejorar el bienestar general.
Cuando se realiza un test de drogas, generalmente lo que se busca es la presencia de sustancias psicoactivas, como el THC, la cocaína, las anfetaminas o la heroína.
Los tests de drogas comunes, como los de saliva o orina, se enfocan principalmente en la detección de THC, ya que este compuesto es el principal responsable de los efectos psicoactivos de la marihuana.
Aunque el CBD no tiene efectos psicoactivos, el THC es un componente natural en muchas plantas de cannabis, y algunos productos de CBD pueden contener trazas de THC. Por lo tanto, la presencia de THC en tu sistema es lo que podría hacer que des positivo en un test de drogas.
En teoría, no deberías dar positivo en un test de drogas solo por consumir CBD. El CBD por sí mismo no aparece en los tests de drogas, ya que no es una sustancia psicoactiva. Sin embargo, si el producto de CBD que estás utilizando contiene trazas de THC, aunque sean mínimas, podrías dar positivo.
Presencia de THC en el producto: No todos los productos de CBD son iguales. Algunos pueden contener trazas de THC debido a la forma en que se extrae el CBD de la planta de cannabis. Si un producto de CBD tiene más de 0,2% de THC (límite legal en España y muchos otros países), es posible que se detecte en un test de drogas.
Calidad del producto: En el mercado existen productos de CBD de diversas calidades. Algunos pueden no estar correctamente etiquetados o tener más THC del indicado, lo que puede llevar a resultados falsos positivos en un test.
Efectos acumulativos: Si consumes CBD con THC de manera regular, la acumulación de THC en tu organismo podría ser suficiente para que se detecte en un test. Esto es más probable si tomas grandes cantidades de CBD o si el producto que usas no está bien formulado.
La mayoría de los productos de CBD legalmente permitidos contienen menos de 0,2% de THC, lo cual es un nivel muy bajo.
Sin embargo, incluso cantidades pequeñas de THC pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo, lo que podría dar lugar a un resultado positivo en un test de drogas. La cantidad exacta de THC que puede provocar un resultado positivo depende de varios factores, como:
La frecuencia con la que consumes CBD.
La cantidad de CBD que tomas cada vez.
El tipo de test de drogas que se realice.
El metabolismo individual de cada persona.
La potencia del producto de CBD que consumes.
Existen varios tipos de test de drogas, y algunos son más sensibles que otros:
Test de saliva: Este tipo de test es bastante común en los controles de tráfico y busca la presencia de THC en la saliva. Aunque el CBD por sí mismo no da positivo, un producto con THC podría hacerlo.
Test de orina: Este test es más sensible y puede detectar rastros de THC durante un período de tiempo más largo, dependiendo de la cantidad que hayas consumido. Los metabolitos del THC se pueden almacenar en el cuerpo durante días o incluso semanas.
Test de sangre: Este es el tipo de test más preciso y también el que más tiempo toma para detectar la presencia de THC. En general, los rastros de THC permanecen en el sistema durante un período más corto que en la orina.
Si te preocupa la posibilidad de dar positivo en un test de drogas por tomar CBD, aquí tienes algunos consejos prácticos para evitarlo:
Elige productos de CBD de alta calidad: Asegúrate de que los productos de CBD que consumes sean de marcas reconocidas y que cuenten con certificados de análisis que muestren que el contenido de THC es inferior al límite legal de 0,2%.
Verifica el contenido de THC: Si vas a comprar productos de CBD, revisa siempre la etiqueta y, si es posible, pide el informe de laboratorio. De esta manera, podrás asegurarte de que el producto cumple con los estándares legales y no contiene niveles de THC que puedan afectarte.
Opta por productos de CBD de espectro aislado o amplio: Los productos de CBD de espectro aislado no contienen THC, por lo que son más seguros para evitar problemas con los tests de drogas. Si prefieres productos de espectro amplio, asegúrate de que el THC esté completamente eliminado.
Controla la cantidad que consumes: Si eres un consumidor frecuente de CBD, considera reducir la dosis o tomar descansos de vez en cuando para evitar la acumulación de THC en tu cuerpo.
Aunque el CBD por sí mismo no debería hacer que des positivo en un test de drogas, es importante tener en cuenta que algunos productos de CBD pueden contener trazas de THC.
Si estás preocupado por los test de drogas, te recomendamos que uses productos de CBD con la menor cantidad posible de THC (0,2% o menos) y que te asegures de que el producto que consumas sea de alta calidad y esté correctamente etiquetado.
Aún no tienes edad suficiente para visitar la tienda.